domingo, 9 de junio de 2013

Ubicación: Palo Alto Jalisco, México



La comunidad de Palo Alto esta situada en el estado de Jalisco, en el municipio de Tecolotlán, a una hora y media de distancia de la zona metropolitana de Guadalajara. Consta con 260 habitantes según el censo del INEGI del 2010.

La actividad económica que se lleva a cabo es principalmente la agricultura por temporada, servicios profesionales como la construcción, carpintería. Hay 3 tiendas de abarrotes y una ferretería. Muchos de los varones desde los 16 años intentan emigrar a Estados Unidos de Norte América, algunos de ellos lo logran y otros lo intentan varias veces hasta que son detenidos y deportados. Desafortunadamente hay casos de accidentes y muertes en el intento de cruzar “al otro lado” de la frontera.  

En cuanto a los personajes que se ocupan de los aspectos políticos esta el delegado municipal. Este personaje es el encargado de manifestar ante la cabecera municipal las necesidades de la comunidad. El delegado es elegido por votación y propuesta de los ejidatarios, y de esta manera se ocupa de los aspectos administrativos y sociales del lugar.

Acerca de las actividades culturales mas significativas están las fiestas patronales que están dirigidas a la Virgen de la Candelaria. Es un evento que se realiza por 3 días,  en él participan grupos musicales en géneros como la banda y el norteño. Se celebra también una comida a las personas que proporcionaron el ganado para la corrida de toros que es previa al baile nocturno. Esta corrida es al estilo de la charrería.
Otro evento que se aprovecha para que la comunidad se reúna es la quema del Judas en la plaza del pueblo.  Este evento sucede el sábado de  gloria donde un muñeco es quemado para la alegría de la turba, previo a ello, se leen unos versos exaltando a la comunidad en una oración de burla hacia los asistentes. Al final el muñeco se enciende por medio de un mecha y múltiples estallidos y luces comienzan a salir del Judas incendiado.


Historia:  por medio de platicas con los miembros mas ancianos de la comunidad se encontró que el rancho era originariamente un hacienda de naranjos, Misma que fue instaurada por un español que utilizo a la comunidad indígena que aun había en zonas cercanas a Tecolotlan como parte de la fuerza de trabajo. La hacienda fue abandonada y el poblado creció a la llegada de dos familias españolas con apellidos López.

Geográficamente esta favorecida por la altitud y el tipo de ecosistema boscoso propia de la región, el rancho Palo Alto esta situado a kilometro y medio de una zona natural protegida llamada La Sierra de Quila. En el poblado se han llevado actividades relacionadas con la tala de arboles debido a la necesidad de las familias por encontrar fuentes de ingresos diversas, desafortunadamente esto a llevado a la deforestación acelerada de los montes de alrededor. Lo que es llamada la Sierra de Palo Alto se esta convirtiendo en una zona desértica gradualmente.

Actividades deportivas que se realizan está el futbol con torneos  regionales, y en la vida cotidiana los domingos se juega vóley bol en la plaza central.

Servicios diversos: DIF, gasolinera, preescolar, primaria, telesecundaria, cenadurías, puestos de tacos y comida casera, un billar, venta de carbón.

Actividades de deterioro ambiental ligadas a las alternativas de explotación económica de la región-comunidad: deforestación, venta de lotes para construcción de vivienda.


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Ubicación: Palo Alto Jalisco, México


Cosmovisión en la escuela primaria.


Cultura escolar
Lectura: Cosmovisión en la escuela primaria.
Una aportación a la antropología Educativa
Gloria Ornelas Tavarez
Universidad Pedagógica Nacional, México

Apuntes Generales.

El autor plantea la investigación con un enfoque etnográfico que pretende el análisis de la cosmovisión de los participantes de dos planteles educativos a través de los rituales propios de cada individuo de acuerdo al esquema institucional  que pertenece. Estos rituales ponen en práctica los mitos o narraciones míticas, de ahí la importancia de su estudio según el autor, y agrega que el concepto de cosmovisión permite un acercamiento a sus expresiones en el simbolismo propio que los sujetos.

En el texto menciona el interés por conocer las cosas que son compartidas por la comunidad educativa; los aspectos institucionalizados en y por la escuela, sus rasgos habituales y relativamente permanentes; su contenido cultural expresado en ideas, creencias y valores, en el universo simbólico sustentado, las relaciones sociales que se construyen en su espacio, sus consecuencias y sus efectos en la vida cotidiana; las representaciones colectivas; las expectativas, las intenciones y los valores que se expresan o se implican en el ámbito educativo escolar.
En el estudio se resalta la contribución al conocimiento de realidades interculturales complejas que forman parte del siglo xxi mexicano.

 Como en toda institución, en la escuela existen creencias, mitos y ritos derivados de antepasados que han sido transformados por la historia en la que han pesado políticas educativas estatales, regionales y locales, tendientes, en términos generales, a la anulación de la concientización de las ideologías, a la reproducción de la ideología dominante, de formas de relación, de actuación, dirigidas al no cuestionamiento de lo “dado”.

Uno de los puntos de partida es que lo que se muestra en la escuela, representa la destilación o la condensación de muchas costumbres y de muchas regularidades, que a su vez, adapta y readapta periódicamente a los individuos a las condiciones básicas y a los valores axiomáticos de la vida institucional.

La configuración y el desarrollo de la cosmovisión mesoamericana son utilizadas como referente teórico-metodológico de los estudios sobre la cultura en las instituciones educativas ubicadas dentro de los pueblos originarios del sur de la cuenca de México.

El término de pueblos originarios se retoma, según Medina [2007:1820], del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que si bien elude a los pueblos indios de América, desde el año 2000, los de la ciudad de México lo asumen como un nombre que identifica su especificidad cultural y política. Sus características generales son: aparecen con el nombre del santo patrón y un topónimo náhuatl, conservan su carácter colonial, con un centro marcado por una plaza a la que rodean iglesia, edificios administrativos, escuela y mercado, y, dicho núcleo lo circundan viviendas de familias antiguas; sin embargo, su expresión más colectiva está dada a través de la fiesta de su santo patrón y del ciclo festivo articulado en el tiempo construido en antiguas nociones calendáricas ligadas al trabajo agrícola, al cristianismo medieval y numerosos sistemas de intercambios.

Con el concepto de cosmovisión, utilizándolo como categoría analítica, logrando establecer un nuevo marco de estudio de sistemas de denominación y clasificación de las concepciones, las creencias, los sistemas míticos y las representaciones a las que da lugar el campo de la educación

Con la etnografía es posible realizar un estudio desde dentro del grupo y desde dentro de las perspectivas de los miembros del grupo, ya que lo que cuenta son los significados e interpretaciones bajo un contexto específico.

Participamos abiertamente de la vida cotidiana de las personas, durante un tiempo relativamente extenso, en este caso, dos días de la semana en cada escuela, durante un ciclo escolar, escuchando lo que se dice, observando lo que pasa, preguntando, recogiendo todo tipo de datos que proporcionen explicaciones que nos ayuden a interpretar significados.

Para Turner [1980:50] los rituales son fases de amplios procesos sociales, son procesos pautados en el tiempo, cuyas unidades son objetos simbólicos y aspectos serializados de la conducta simbólica. Dentro del simbolismo de la escuela, encontramos la expresión de conflictos representados en forma ritual.

Como conclusión, señala el autor que la escuela se conformó como una instancia muy propicia para influir en los imaginarios colectivos de los sujetos escolares, pero también en los de la sociedad en su conjunto.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.


Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.
Luz María Velázquez  Reyes. 2005.
Revista mexicana de Investigación educativa, julio-septiembre, año/vol. 10, número 26, COMIE, Distrito Federal, México pp. 739-764

En el texto se nos muestra una perspectiva que el autor Luz María Velázquez tiene en cuanto a la pobreza del ser humano, y especifica a que tipo de pobreza se refiere, en este caso, a la escases de experiencias. El autor cita a Benjamín (1973:168) que el hombre enfrenta una riqueza de información que lo aparta de la experiencia de vida, y argumenta que “cotidianamente se  nos vienen encima cúmulos de acontecimientos pero pocas experiencias podemos hacer con ellos, su fugacidad impide tener una continuidad necesaria para hacer una experiencia.(p. 4). Este parece ser el estigma del posmodernismo. Hablar sobre la experiencia se traduce en poseerla, a partir de ésta el hombre  se enseña  a reconocer lo que es real, continua argumentando la autora.

Se dice que ante la diversidad de la dinámica de los alumnos en un centro escolar en el texto se cita a García (1993:53) y se propone revisar la situación desde un enfoque del pensamiento complejo.  Con lo anterior se argumenta que la escuela puede ser tratada como un sistema en la que las interacciones evolucionan. Y con el apoyo de la teoría de sistemas y un enfoque ecológico se abre un línea de investigación y practica en busca de la comprensión y análisis sobre la problemática de la violencia en la escuela y en cualquier otro ámbito.

El escrito menciona que la escuela no es más la institución que brinda los valores en busca de la verdad. La caída de las institución por mencionar un ejemplo es la idea comprobada de que la educación no garantiza un trabajo al final de los estudios,  es así como la frustración se instala como un síntoma generalizado.

Para estructurar la investigación en este caso se hizo a partir de un trabajo etnográfico  con entrevistas  poniendo atención sobre todo en la narración como método interpretativo de investigación.

Cuando el autor se refiere a la violencia en la escuela comienza citando  Freud (1973) que leyó de Schopenhauer cuando dice “Los hombres al necesitarse se buscan; cuando están juntos se hacen daño”.  Sobre las teorías acerca del surgimiento de la violencia hay diferentes enfoques, hay quienes atribuyen el fenómeno violento a los tratos recibidos en la infancia, o por condiciones ambientales, otros proponen que es el resultado de  acontecimientos sociales que han moldeado al sujeto, otros argumentan una función-disfunción de la estructura cerebral, otros mas lo refieren a causas genéticas, etc. Velázquez L. 2005. Cita a Anramovay  y Rua (2003:342), señalan que “tratar la violencia en la escuela significa poder hacer una intersección de elementos” (p. 746).
En el clima de adversidad ante las evidencias remitidas en las entrevistas acerca de cómo los alumnos viven en ambientes violentos se abre una propuesta  en el sentido de que hay evidencias según  Gallowey (2003:19) sobre la mejora de la calidad del clima escolar, “El clima escolar ejerce  una poderosa influencia sobre  la conducta de los pupilos”.

Un llamado de atención sobre las consecuencias de la violencia en la escuela es que genera niños y jóvenes resentido, amargados desde temprana edad y con desconfianza de los adultos. Al parecer la rebeldía estudiantil es un comportamiento  defensivo frente a un ambiente escolar hostil.

Señalan algunos jóvenes entrevistados: “más que la violencia lo que lastima es la impunidad” y dice el autor: “experiencia profunda que nos acompañará por el resto de la vida”.  (p. 759).

Según Velázquez L. 2005 como conclusión: “parece que en el encuentro con el otro, lo que priva es el miedo a la diferencia, aplicándole tolerancia cero a todo aquello que sea distinto”.

sábado, 25 de mayo de 2013

La historia social de la escolarización en pueblos indígenas y tribales


Educando en la diversidad cultural
María Berteley, Jorge Gasche, Rosana Pedesta
Ensayo crítico

La historia social de la escolarización en pueblos indígenas y tribales
María Berteley

El debate comienza al hablar de las políticas educativas que normalmente se encuentran centralizadas y estandarizadas como medida del poder del estado para mantener control ideológico sin importar las diferencias culturales de cada localidad.
Es así que la aplicación unilateral de las políticas educativas atentan al derecho jurídico de los pueblos indígenas limitando su participación en la estructuración de la educación que en particular les atañe.
En las sociedades tribales existen 3 dimensiones que determinan las características de la escuela: la acción cultural, la acción social y la acción política.
Por cultural se entiende el análisis de los contextos hacia el interior de los grupos donde se imparte la educación observando las relaciones entre los miembros de los mismos.
Es gracias a la investigación etnográfica y los estudios cualitativos que se puede partir de un enfoque que acerque al investigador de lo que acontece al interior del dispositivo escolar.
Desde la llegada de la colonia fue evidente como los nativos rechazaban le imposición cultural, religiosa y política. Fue con el engaño y encubrimiento que algunas de las antiguas tradiciones  lograron perdurar.
También existen casos donde la comunidad indígena se muestra abierta a las instituciones educativas externas, es el caso de Chihuahua  en el siglo XIX donde a petición de un grupo indígena se creo el Colegio de San Gregorio.
Cuando los individuos entran en contacto con el proceso de escolarización y los sistemas simbólicos que se ponen en juego dichos sistemas se anclan en significados previos inscritos en las tradiciones y el lenguaje de los sujetos.
Cuando se habla sobre las características en los fines sociales de la educación podemos enunciar la asimilación cultural, la integración y modernización socioeconómica, pluralismo participativo. En el caso de los pueblos indígenas se observa en las relaciones interculturales y de subordinación que se establecen con la sociedad dominante.
Sobre lo político es frecuente ver como los actores locales pugnan por controlar la escuela como control ideológico.
Los grupos indígenas tienen la posibilidad de adquirir, seguir, transformar o rechazar los modelos educativos por parte del estado, es el contexto social histórico quien a finalmente de cuentas de los detalles y características de esta dinámica.