miércoles, 29 de mayo de 2013

Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.


Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.
Luz María Velázquez  Reyes. 2005.
Revista mexicana de Investigación educativa, julio-septiembre, año/vol. 10, número 26, COMIE, Distrito Federal, México pp. 739-764

En el texto se nos muestra una perspectiva que el autor Luz María Velázquez tiene en cuanto a la pobreza del ser humano, y especifica a que tipo de pobreza se refiere, en este caso, a la escases de experiencias. El autor cita a Benjamín (1973:168) que el hombre enfrenta una riqueza de información que lo aparta de la experiencia de vida, y argumenta que “cotidianamente se  nos vienen encima cúmulos de acontecimientos pero pocas experiencias podemos hacer con ellos, su fugacidad impide tener una continuidad necesaria para hacer una experiencia.(p. 4). Este parece ser el estigma del posmodernismo. Hablar sobre la experiencia se traduce en poseerla, a partir de ésta el hombre  se enseña  a reconocer lo que es real, continua argumentando la autora.

Se dice que ante la diversidad de la dinámica de los alumnos en un centro escolar en el texto se cita a García (1993:53) y se propone revisar la situación desde un enfoque del pensamiento complejo.  Con lo anterior se argumenta que la escuela puede ser tratada como un sistema en la que las interacciones evolucionan. Y con el apoyo de la teoría de sistemas y un enfoque ecológico se abre un línea de investigación y practica en busca de la comprensión y análisis sobre la problemática de la violencia en la escuela y en cualquier otro ámbito.

El escrito menciona que la escuela no es más la institución que brinda los valores en busca de la verdad. La caída de las institución por mencionar un ejemplo es la idea comprobada de que la educación no garantiza un trabajo al final de los estudios,  es así como la frustración se instala como un síntoma generalizado.

Para estructurar la investigación en este caso se hizo a partir de un trabajo etnográfico  con entrevistas  poniendo atención sobre todo en la narración como método interpretativo de investigación.

Cuando el autor se refiere a la violencia en la escuela comienza citando  Freud (1973) que leyó de Schopenhauer cuando dice “Los hombres al necesitarse se buscan; cuando están juntos se hacen daño”.  Sobre las teorías acerca del surgimiento de la violencia hay diferentes enfoques, hay quienes atribuyen el fenómeno violento a los tratos recibidos en la infancia, o por condiciones ambientales, otros proponen que es el resultado de  acontecimientos sociales que han moldeado al sujeto, otros argumentan una función-disfunción de la estructura cerebral, otros mas lo refieren a causas genéticas, etc. Velázquez L. 2005. Cita a Anramovay  y Rua (2003:342), señalan que “tratar la violencia en la escuela significa poder hacer una intersección de elementos” (p. 746).
En el clima de adversidad ante las evidencias remitidas en las entrevistas acerca de cómo los alumnos viven en ambientes violentos se abre una propuesta  en el sentido de que hay evidencias según  Gallowey (2003:19) sobre la mejora de la calidad del clima escolar, “El clima escolar ejerce  una poderosa influencia sobre  la conducta de los pupilos”.

Un llamado de atención sobre las consecuencias de la violencia en la escuela es que genera niños y jóvenes resentido, amargados desde temprana edad y con desconfianza de los adultos. Al parecer la rebeldía estudiantil es un comportamiento  defensivo frente a un ambiente escolar hostil.

Señalan algunos jóvenes entrevistados: “más que la violencia lo que lastima es la impunidad” y dice el autor: “experiencia profunda que nos acompañará por el resto de la vida”.  (p. 759).

Según Velázquez L. 2005 como conclusión: “parece que en el encuentro con el otro, lo que priva es el miedo a la diferencia, aplicándole tolerancia cero a todo aquello que sea distinto”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario