miércoles, 29 de mayo de 2013

Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.


Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela.
Luz María Velázquez  Reyes. 2005.
Revista mexicana de Investigación educativa, julio-septiembre, año/vol. 10, número 26, COMIE, Distrito Federal, México pp. 739-764

En el texto se nos muestra una perspectiva que el autor Luz María Velázquez tiene en cuanto a la pobreza del ser humano, y especifica a que tipo de pobreza se refiere, en este caso, a la escases de experiencias. El autor cita a Benjamín (1973:168) que el hombre enfrenta una riqueza de información que lo aparta de la experiencia de vida, y argumenta que “cotidianamente se  nos vienen encima cúmulos de acontecimientos pero pocas experiencias podemos hacer con ellos, su fugacidad impide tener una continuidad necesaria para hacer una experiencia.(p. 4). Este parece ser el estigma del posmodernismo. Hablar sobre la experiencia se traduce en poseerla, a partir de ésta el hombre  se enseña  a reconocer lo que es real, continua argumentando la autora.

Se dice que ante la diversidad de la dinámica de los alumnos en un centro escolar en el texto se cita a García (1993:53) y se propone revisar la situación desde un enfoque del pensamiento complejo.  Con lo anterior se argumenta que la escuela puede ser tratada como un sistema en la que las interacciones evolucionan. Y con el apoyo de la teoría de sistemas y un enfoque ecológico se abre un línea de investigación y practica en busca de la comprensión y análisis sobre la problemática de la violencia en la escuela y en cualquier otro ámbito.

El escrito menciona que la escuela no es más la institución que brinda los valores en busca de la verdad. La caída de las institución por mencionar un ejemplo es la idea comprobada de que la educación no garantiza un trabajo al final de los estudios,  es así como la frustración se instala como un síntoma generalizado.

Para estructurar la investigación en este caso se hizo a partir de un trabajo etnográfico  con entrevistas  poniendo atención sobre todo en la narración como método interpretativo de investigación.

Cuando el autor se refiere a la violencia en la escuela comienza citando  Freud (1973) que leyó de Schopenhauer cuando dice “Los hombres al necesitarse se buscan; cuando están juntos se hacen daño”.  Sobre las teorías acerca del surgimiento de la violencia hay diferentes enfoques, hay quienes atribuyen el fenómeno violento a los tratos recibidos en la infancia, o por condiciones ambientales, otros proponen que es el resultado de  acontecimientos sociales que han moldeado al sujeto, otros argumentan una función-disfunción de la estructura cerebral, otros mas lo refieren a causas genéticas, etc. Velázquez L. 2005. Cita a Anramovay  y Rua (2003:342), señalan que “tratar la violencia en la escuela significa poder hacer una intersección de elementos” (p. 746).
En el clima de adversidad ante las evidencias remitidas en las entrevistas acerca de cómo los alumnos viven en ambientes violentos se abre una propuesta  en el sentido de que hay evidencias según  Gallowey (2003:19) sobre la mejora de la calidad del clima escolar, “El clima escolar ejerce  una poderosa influencia sobre  la conducta de los pupilos”.

Un llamado de atención sobre las consecuencias de la violencia en la escuela es que genera niños y jóvenes resentido, amargados desde temprana edad y con desconfianza de los adultos. Al parecer la rebeldía estudiantil es un comportamiento  defensivo frente a un ambiente escolar hostil.

Señalan algunos jóvenes entrevistados: “más que la violencia lo que lastima es la impunidad” y dice el autor: “experiencia profunda que nos acompañará por el resto de la vida”.  (p. 759).

Según Velázquez L. 2005 como conclusión: “parece que en el encuentro con el otro, lo que priva es el miedo a la diferencia, aplicándole tolerancia cero a todo aquello que sea distinto”.

sábado, 25 de mayo de 2013

La historia social de la escolarización en pueblos indígenas y tribales


Educando en la diversidad cultural
María Berteley, Jorge Gasche, Rosana Pedesta
Ensayo crítico

La historia social de la escolarización en pueblos indígenas y tribales
María Berteley

El debate comienza al hablar de las políticas educativas que normalmente se encuentran centralizadas y estandarizadas como medida del poder del estado para mantener control ideológico sin importar las diferencias culturales de cada localidad.
Es así que la aplicación unilateral de las políticas educativas atentan al derecho jurídico de los pueblos indígenas limitando su participación en la estructuración de la educación que en particular les atañe.
En las sociedades tribales existen 3 dimensiones que determinan las características de la escuela: la acción cultural, la acción social y la acción política.
Por cultural se entiende el análisis de los contextos hacia el interior de los grupos donde se imparte la educación observando las relaciones entre los miembros de los mismos.
Es gracias a la investigación etnográfica y los estudios cualitativos que se puede partir de un enfoque que acerque al investigador de lo que acontece al interior del dispositivo escolar.
Desde la llegada de la colonia fue evidente como los nativos rechazaban le imposición cultural, religiosa y política. Fue con el engaño y encubrimiento que algunas de las antiguas tradiciones  lograron perdurar.
También existen casos donde la comunidad indígena se muestra abierta a las instituciones educativas externas, es el caso de Chihuahua  en el siglo XIX donde a petición de un grupo indígena se creo el Colegio de San Gregorio.
Cuando los individuos entran en contacto con el proceso de escolarización y los sistemas simbólicos que se ponen en juego dichos sistemas se anclan en significados previos inscritos en las tradiciones y el lenguaje de los sujetos.
Cuando se habla sobre las características en los fines sociales de la educación podemos enunciar la asimilación cultural, la integración y modernización socioeconómica, pluralismo participativo. En el caso de los pueblos indígenas se observa en las relaciones interculturales y de subordinación que se establecen con la sociedad dominante.
Sobre lo político es frecuente ver como los actores locales pugnan por controlar la escuela como control ideológico.
Los grupos indígenas tienen la posibilidad de adquirir, seguir, transformar o rechazar los modelos educativos por parte del estado, es el contexto social histórico quien a finalmente de cuentas de los detalles y características de esta dinámica.

PATRONES, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO


PATRONES, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Elena Azaola Garrido
Revista de Estudios de Género. La ventana, núm. 30, diciembre, 2009, pp. 7-45,
Universidad de Guadalajara
México

El artículo plantea el tema de la violencia de genero y las define en actitudes, formas de comportamiento, creencias estereotipos  y prácticas culturales que se dan en los niños en un ambiente escolar.
Con el análisis metodológico a través de encuestas el estudio procura eliminar las dificultades que se le presentan a los alumnos para desarrollar las potencialidades intrínsecas como seres humanos.
En la investigación se evaluaron grupos de secundaria y primaria atendiendo a los grupos de ambos sexos.
El objetivo es identificar diferencias y afinidades en lo cognitivo y lo físico, como por ejemplo el gusto por las matemáticas,  las destrezas para dibujar, el gusto por la geografía, por el deporte, y así diferentes ítems que comúnmente se estereotipan como actividades que tiene que ver mas con un sexo en comparación al otro.
También se observan actitudes de los alumnos en cuanto a la vestimenta y arreglo personal, estos detalles muchas veces son justificación para iniciar hostigamiento en el ambiente escolar.
En el estudio también hace cuestionamientos sobre las perspectivas a futuro de los alumnos con el fin de identificar si hay evidencia de aspiraciones de los alumnos por estudiar mas allá de la secundaria como estudios universitarios. Y sobre las carreras que lis jóvenes tienen más interés por incursionar. Un dato interesante fue como ver que las niñas rompían con  el estereotipo de verse en un futuro únicamente como amas de casa.
En el ambiente académico que viven los alumnos es un reflejo de las actitudes culturales, como lo vemos en el estudio que muestra como las niñas son más dependientes del que dirán que  los niños. El rol de los niños es sentirse satisfecho mostrando su masculinidad de forma dominante y agresiva mientras que las niñas se sienten amenazadas y agredidas al ser marginadas por los niños.
Es notable como existe una alta cantidad de respuestas que señala un ambiente violento dentro de las escuelas.
Otro resultado interesante es que a medida que los niños van madurando también disminuyen los prejuicios y adoptan actitudes de género mas igualitarias.
Al parecer los niños son autores de la mayoría de las agresiones, sin embargo niños y niñas son víctimas por igual.
Tanto niños como niñas hacen la petición de que no hubiera tanta violencia en las escuelas.

martes, 14 de mayo de 2013

Análisis crítico por Roberto López


Los herederos, los estudiantes y la cultura
Pierre Bourdieu
Jean Claude Passeron
Análisis crítico por Roberto López

Observamos en el texto una postura teorica que explora la relación entre el medio social primario (la familia de origen), además del medio social secundario (el entorno cultural-económico) en que se desenvuelve el ser humano y que tiene que ver con los perfiles, oportunidades, representaciones de los que estudian a un nivel superior al de primaria y secundaria, así como aquellos que no tuvieron acceso por diferentes motivos  a estudios superiores.
Se analiza como estudiantes con estatus económico alto tienen más oportunidades  de accesar a niveles académicos superiores.
Se toca el tema de aquellos estudiantes que determinados por su estatus económico ven la vida universitaria como un hecho incuestionable, el problema que sucede en ocasiones es la falta de convicción de este tipo de estudiantes que solo buscan el reconocimiento social a partir de símbolos como los diplomas y certificados, son estudiantes insatisfechos, con un compromiso social deteriorado.
Siguiendo una línea crítica hacia los estudiantes y académicos que tienen un pasado de priviliegios economicos y que permanecen en  el,  se dice que además de los entrenamientos y actitudes sociales esta también el “buen gusto” en esta población, siendo esta una herramienta con rentabilidad académica.
Los autores abordan el evidente caso de los estudiantes con ventajas económicas y que muestran las diferencias hacia aquellos que son desfavorecidos económicamente en cuanto a riqueza del conocimiento cultural y artistico, elementos de la cultura general que son recolectados con la asistencia al teatro, a los festivales de cine, a los mueseos,  no solo los de la comunidad local, sino de los de diferentes ciudades del mundo.
Otra diferencia puede ser las aspiraciones de un estudiante por aplicar su profesión en lugares más exóticos (con sujetos con niveles económicos por encima de la media) y aquellos estudiantes que prefieren permanecer en su lugar de origen o áreas cercanas (con sujetos con niveles económicos desfavorecidos).
Los autores revelan cierta sorpresa al observar las diferencias marcadas en los estudiantes debido a su origen social. Bajo el argumento que se hace evidente en la lectura sobre las diferencias en estos grupos sociales se plantea además el hecho de que cada elemento forma parte de una constelación que engloba a cada individuo y grupo, donde las relaciones entre estos elementos son los esenciales para analizar la dinámica en su conjunto.
La clase media-burguesa ha encontrado la forma de compensar las carencias culturales,  como ejemplo tenemos a la lectura y los cineclubes. Los casos anteriores son el medio economico y accesible a la población para elevar su estatus de conocimiento cultural.
Casi al final del texto hacen una reflexión que me pareció importante de retomar cuando dicen que “para los hijos de campesinos, obreros, empleados o pequeños comerciantes, la adquisición de la cultura educativa equivale a una a-culturización” (pág. 39). Lo anterior lo relaciono con el caso de los estudiantes de localidades rurales donde se les capacita para ser ingenieros, matemáticos, psicólogos, secretarias ejecutivas, técnicos en computación, etc.,  y que a pesar de sobresalir como los mas destacados a nivel nacional están destinados a terminar sus estudios y regresar al campo para no encontrar trabajo, o salirse de estudiar para seguir en las labores familiares del campo, o como tercer caso, terminar sus estudios y emigrar a las grandes ciudades  y así acelerar la explosión demográfica en zonas metropolitanas, además que esto no asegura un lugar en el medio laboral que tenga que ver con su perfil profesional.