viernes, 19 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
“La perspectiva de género en la educación de Secundaria, Luces y Sombras de un debate”. Construcción de políticas educativas. Interculturales en México. Parga, Lucila p.397-421
Resumen
-Esta reflexión es la dimensión de género como un
elemento de las políticas educativas encaminado a mejorar las condiciones de
vida de las mujeres y las niñas
-La perspectiva de género es una práctica
discursiva, social y política que define un cambio en todos los ámbitos de la
vida; interroga de manera distinta la realidad, saca a la luz las relaciones
asimétricas entre hombres y mujeres, permite conocer cómo la educación, la
cultura y los valores sociales delimitan la capacidad y participación de los
sujetos en todos los ámbitos
Implicaciones del control cultural en
la educación.
Características:
-La historia de las mujeres ha sido un discurso
silenciado, acallado por la política androcéntrica,
-Uno de los principales
mecanismos para reproducir estas desigualdades ha sido la política educativa a
partir de las representaciones culturales y arquetipos femeninos hegemónicos
que promovieron la justificación de privación de derechos y educación, la
exclusión social, el confinamiento de las mujeres al mundo doméstico y la
negación del derecho a la ciudadanía
-Los movimientos feministas contribuyeron al avance
de las diferentes iniciativas; articularon los derechos universales e
incorporaron en la agenda de política pública los derechos económicos,
políticos, y sociales de las mujeres.
-Los movimientos feministas contribuyeron al avance
de las diferentes iniciativas; articularon los derechos universales e
incorporaron en la agenda de política pública los derechos económicos,
políticos, y sociales de las mujeres.
-Otro hito importante es la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (cedaw, por
sus siglas en inglés) aprobada por la ONU en 1979….. es un punto de inflexión
en el tratamiento de la violencia de género y su estatus jurídico
-Con la educación se adquirieron los instrumentos
necesarios para enfrentar las situaciones de subordinación y dominación, se
cuestionaron las relaciones verticales y desiguales, tanto en las familias como
en el trabajo, en los ámbitos públicos y privados
Elementos
culturales contemplados por el gobierno mexicano
- El pme presentó un diagnóstico de la problemática
educativa en torno a la igualdad de oportunidades, marcó diferencias
regionales, pero sostiene una “ceguera de género” al no mirar las disparidades
entre niñas y niños
Implicaciones
educativas de la política cultura del Estado
-Las políticas son instrumentos del Estado que se
realizan bajo la visión de un proyecto educativo del gobierno en turno.
-Las ong priorizaron la educación para la
construcción de una representación de la mujer y su educación en los discursos
internacionales de desarrollo
-El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, del
gobierno
de la República,… las mujeres se vuelven invisibles
y la equidad de género simplemente no sería un tema prioritario en este
sexenio.
-llevar a cabo las reformas pasa por mediaciones
que van más allá de los lineamientos oficiales, es fijar la atención en el
currículum oculto, el profesorado, alumnado, la cultura escolar; es abrir el
debate e incorporar como punto problemático el enfoque de género como
concepción de la realidad y del aprendizaje.
-Las políticas educativas en México no marcan un
rumbo claro en cuanto a la equidad de género… el abordaje de la temática se
desdibuja, se diluye bajo la lógica de la igualdad de oportunidades que se
inscribe en el acceso y no apunta a una revisión y análisis de la política
desde la perspectiva de género; en consecuencia, la opacidad permea todo el
discurso.
-Un balance general de las políticas educativas
impulsadas en los últimos años muestra un gran avance en términos de la
institucionalización de la perspectiva de género: se incorporó la temática en
la agenda educativa y se estableció el marco legal contra la discriminación
hacia las mujeres. Esto constituye una herramienta muy importante para generar
los cambios necesarios para eliminar la brecha de género en el escenario
educativo. No obstante el terreno ganado, es importante subrayar que las
tensiones entre el discurso oficial y la realidad están presentes, no existen
acciones claras que articulen los diferentes niveles de participación de los
actores involucrados.
-El reto es la construcción de una ciudadanía con
perspectiva de género que coadyuve a la edificación de una sociedad democrática
con justicia social, equidad y respeto.
“De cara al currículo nacional: Construcción de políticas educativas. Interculturales en México. Debates, tendencia, problemas, desafíos, UPN, Baronnet, Bruno (2010),
Resumen
Antecedentes históricos:
Las escuelas Normales Indígenas en las
políticas de formación docente en México”
- La experiencia de las nuevas
escuelas normales indígenas en México. Son actores principalmente indígenas
quienes luchan de manera específica para que el Estado legalice sus iniciativas
legítimas de capacitación docente.
- Los proyectos iniciales de
planes de estudios alternativos a los de la sep fueron rechazados por las
autoridades federales educativas que impusieron su normatividad a nivel
nacional.
-la
Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe (eniib) “Jacinto Canek”, abren
sus puertas poco antes de la creación de la Coordinación General de Educación
Intercultural Bilingüe (cgeib) en 2001, y siguen seleccionando únicamente a
jóvenes indígenas que aspiran incorporarse al magisterio bilingüe de la
Dirección General de Educación Indígena (dgei).
Aunque
la lepib se tendría que ofrecer en los 32 estados de la República, en el ciclo
escolar 2009-2010 sólo se ofrece en 15 de ellos.
Implicaciones del control
cultural en la educación.
Si
bien los chontales tienen la posibilidad de acceder a una universidad
intercultural en el estado de Tabasco tal como los mazahuas, otomíes y nahuas
en el Estado de México, no existe en sus entidades oferta alguna de formación
de tipo normalista en vista de preparar jóvenes bachilleres docentes en
regiones con alta presencia de población indígena.
-
Se abrió además una lepib en la Escuela Normal Experimental de Parral,
Chihuahua, a petición de los pueblos pima, rarámuri, huarojío, tepehuano y con
el apoyo decisivo de la Cámara de Diputados del Estado.
-
En general, el número de estudiantes admitidos no cubre las necesidades ni las
demandas educativas en cada región, lo que contribuye a generar cierta
desigualdad entre una región étnica y otra.
-existe
falta de consulta y de participación de los maestros bilingües y las
comunidades indígenas en torno a la conformación, composición y el seguimiento
de los planes de estudios de nivel superior
- Cuestiones de reflexión
sociológica en cuanto a las relaciones conflictivas que se generan a raíz de
las luchas específicas que oponen a los grupos indígenas con el Estado mexicano
en el campo educativo en particular.
-A
partir de las propuestas por adecuar un currículo adecuado a las necesidades de
la población indígena la sep reacciona al modificar un plan de estudios
impuesto a nivel nacional de educación primaria “intercultural”, lo cual
origino reacción por los entre grupos de docentes preocupados por generar un
currículo regional más adecuado a las necesidades de sus pueblos de origen.
-La
intransigencia de la sep por imponer su normatividad contribuye a desanimar el
entusiasmo del equipo del proyecto de creación de una escuela normal indígena
en Guerrero.
-Un modo de presión para homogeneizar
y disolver los planes de estudios de las normales indígenas en Michoacán,
Chiapas y Oaxaca, es la nula dotación de recursos especiales para desarrollar
líneas de investigación en ciencias sociales aplicadas a la educación en medio
multicultural, el Estado no les ha dado, en las últimas décadas, los recursos
financieros, técnicos y humanos suficientes para mejorar la calidad educativa y
abrir líneas de investigación cuyos resultados impacten positivamente en las
condiciones socioeconómicas de las comunidades originarias
Elementos culturales contemplados por el gobierno mexicano
-México
es la primera ex
colonia de la Corona española en adoptar esta división administrativa entre,
por un lado, los estudios universitarios y, por otro, la capacitación de los
docentes.6 Esto busca dar un trato especial a la formación del magisterio, al
mantenerla fuera de las universidades.
-Con
el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las
Escuelas Normales coordinado, a partir de 1996, por la Dirección General de
Normatividad (dgn) de la sep, se modifican ligeramente los planes de estudios
al establecer criterios y orientaciones para regular las actividades de estas
instituciones que tienen un carácter nacional, pero que, al menos en el Plan de
Estudios 1997, deben contemplar con flexibilidad la diversidad regional,
sociocultural y étnica del país.
-La doctora Schmelkes piensa que es a causa del “racismo
exacerbado” que ni los estados ni la federación están dispuestos a pagar el
salario adicional de maestros de lenguas indígenas en estas normales (en las
que se dan seis horas semanales de estudio de Lengua y cultura a los docentes
indígenas desde el primer hasta el tercer año)y, por ende, la materia no se
imparte en muchos sitios
-Sylvia
Schmelkes que afirma lo siguiente en entrevista: Yo frené la posibilidad de
seguir abriendo normales indígenas, porque la idea era que la experiencia de
formación fuera una experiencia intercultural para los indígenas y para los no
indígenas.
Como
lo atestiguan las tensiones surgidas en varias ocasiones después de dar a
conocer la lista de aspirantes seleccionados, cabe mencionar que las
movilizaciones de los rechazados y sus familias demuestran que la competición
para ingresar a la enim es un modo privilegiado de acceso al magisterio que se
beneficia de un alto reconocimiento por parte de los jóvenes indígenas michoacanos.
Implicaciones educativas de la política cultural del Estado
-Estas
luchas sociales entre el Estado y la contienda indígena son por el derecho –ficticio en la práctica,
fuera de los municipios autónomos zapatistas de Chiapas– (Baronnet, 2009) de
“establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan
educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de
enseñanza y aprendizaje”
-En
vez de apoyar una iniciativa colectiva debatida ampliamente, la orientación de
la política nacional de formación docente ha impedido la creación de una normal
indígena guerrerense. Desde las movilizaciones de 1992 en el marco de la
campaña “500 años de resistencia indígena, negra y popular”, se multiplican las
demandas de creación de escuelas de formación de maestros bilingües.
-Al
ser una de las llamadas “normales del snte” en Michoacán sin validez oficial,
la creación de la enim proviene de la decisión de profesores normalistas en
Paracho, quienes estaban a cargo de las licenciaturas en educación indígena y
quisieron separarse de los no indígenas y trasladarse en 1998 a 15 km de
distancia en un terreno donado por la comunidad de Cherán, municipio indígena
de la Meseta Purépecha, a orillas de la carretera Carapan Uruapan (Leco y
Tehandón, 2008, pp. 80-81). Con pocos recursos públicos a su disposición, los
maestros, alumnos, padres de familia y autoridades municipales han conseguido
materiales para empezar a trabajar en unas cuantas aulas en condiciones muy
precarias.
Por
lo anterior la sep mantiene una posición intransigente al no derogar el Plan
Nacional de Estudios Normales para ambas licenciaturas en educación indígena
(preescolar y primaria).
La
política educativa oficial se niega a aceptar los currículos elaborados en la
Meseta Purépecha, en Los Altos de Chiapas, en Oaxaca, en Guerrero y en
Veracruz, por presentar una inclinación marcada hacia la historia regional, la
lengua y los conocimientos culturales de los pueblos indígenas. Dentro de una
lógica centralista, esta intransigencia política impidió que se regionalizaran
los currículos de las universidades y normales indígenas, a pesar de basarse en
diagnósticos y consultas locales.
-Los
representantes de la sep no han apoyado a la planta docente de la enim en el
mejoramiento de sus propuestas curriculares estigmatizadas, al argumentar que
si no se ajustan a los lineamientos nacionales no habrá reconocimiento oficial
-Tanto
los pueblos indígenas organizados políticamente como los grupos que conforman
el snte, las ong y los académicos, no se han involucrado plenamente en el
impulso coordinado a nivel nacional de la lepib.
martes, 9 de abril de 2013
Conociendo nuestras escuelas un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. María Bertely Busquets.
La producción de
un texto etnográfico, se necesita trabajar en los tres niveles de
reconstrucción epistemológica:
1. La acción social
significativa expresada en la vida cotidiana escolar
2. Entramado histórico y
cultural (dentro del cual adquiere sentido la
acción social)
3. El modo en que se construye el discurso
hegemónico y se distribuye el poder simbólico en torno a la cultura
escolar.
El etnógrafo
educativo tiene que tener en cuenta al iniciar su trabajo de campo:
· - La definición del protocolo de
investigación, las preguntas y dimensiones de análisis.
· - La delimitación del referente
empírico
· - La selección de técnicas e
instrumentos de investigación
· - La manera de construir las
primeras inferencias factuales y conjeturas.
Protocolo de investigación, las preguntas y
dimensiones de análisis.
Para que el
etnógrafo en formación evite renuncias y frustraciones, tiene que saber con
claridad qué busca al elegir determinado espacio empírico. Debe partir de un protocolo que demuestre la
viabilidad de su enfoque metodológico con preguntas de investigación claras y
justificadas.
Las preguntas
etnográficas están vinculadas con las dimensiones de análisis que delimitan el
referente empírico, le ayudan a elegir las técnicas e instrumentos más
adecuados, reconocer el sentido de lo que orientará y definir los conceptos
teóricos que enmarcarán las interpretaciones.
En México, las
contribuciones etnográficas en educación pueden clasificarse en 3 dimensiones
de análisis:
La política e institucional: el modo en el que las políticas educativas y la gestión escolar
(normatividad) inciden en la vida escolar cotidiana.
La curricular: aspectos
implícitos y explícitos del currículum escolar y de las prácticas pedagógicas.
La social: interpretación
del modo en que las escuelas establecen nexos con grupos económica, cultural o
históricamente diferenciados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)